martes, 4 de diciembre de 2012

Ni sí ni no, sino todo lo contrario

Dicen que viajar abre la mente, pero no viajar como un turista, sino quedándose en el lugar, integrándose, fundiéndose con el paisaje y poniéndose en la piel de la gente. 

Nací en Madrid, crecí en Cantabria y hace más de once años que vivo en Cataluña; he superado con éxito el laísmo, el leísmo y el nivel C de catalán.
Hablo a mis hijos en castellano porque es mi lengua, la de mis padres, pero tengo al suerte de haber aprendido el catalán, un idioma que me apasiona y gracias a ello puedo entender a Lluís Llach. Que cada uno se exprese en la lengua que quiera, por supuesto, pero me cuesta entender que un catalán no defienda su idioma y que no sienta el temor a perderlo.

Me gustan las banderas cuando sirven para unir a un pueblo, pero no las quiero si separan.

Amo la tierra donde vivo, y para amarla no tengo que renegar de la que me vio nacer. No puedo renunciar a ningún paisaje, ni a la meseta ni a ningún mar. No sé si hace falta puntualizar pero cuando aquí se habla del gobierno central dicen "Madrid" pero Madrid es mucho más, son callejuelas estrechas con sabor a otros siglos, museos, bares donde te sirven con gracia una cerveza, es gente que te abre la puerta de su casa. Igual que en Cantabria. Igual que en Cataluña. Pero ésta es una verdad que cuesta entender si te aferras con firmeza a una sola opinión y no abres los ojos para mirar a tu alrededor con empatía. Esto no es un sí, ni un no, sino todo lo contrario. Hace tiempo que los blancos y negros se me diluyeron para formar toda una gama de grises. Esto no es posicionarme de un bando o de otro, es la expresión de un deseo, que no existan bandos, que no quiero estar ni en uno ni en otro sino en todos y en ninguno.

Imagen del blog Temas diversos

domingo, 18 de noviembre de 2012

Libros

Esa sensación que te invade cuando acabas un libro que te ha gustado, cuando tienes que despedirte de los personajes que te han acompañado durante días, con los que has compartido sus penas y alegrías, cuando una historia llega a su fin, esa mezcla de vacío y entusiasmo; esa sensación, digo, es sólo comparable a la emoción, la curiosidad, la promesa de nuevas penas y alegrías de un nuevo libro por empezar.

Reading is sexy...











Imágenes de la revista Jot Down

viernes, 19 de octubre de 2012

La luz en casa de los demás

El título de este post es el título del libro que estoy leyendo, una novela fresca, sencilla, que cuenta la historia de Mandorla, una niña que al quedarse huérfana es criada por los vecinos del edificio 315 de la calle Grotta Perfetta.

Pero no pretendo hacer una crítica literaria sino reflexionar sobre esas cosas que tenemos los humanos, o algunos humanos, esa manía de envidiar "la luz en casa de los demás" sin saber lo que hay detrás. Esa tendencia a pensar que lo que sucede en otras casas, en otras familias, es mejor que lo que sucede tras nuestra ventana. Y eso hace difícil en ocasiones valorar lo que tenemos.

Espero que nunca más envidie la luz en la casa de los demás, porque tres pares de ojos iluminan mis días y mis noches y son lo más bonito que tengo.



La imagen la he encontrado en el blog El lado frío de mi almohada, muy recomendable si te gusta leer, aunque no sólo se habla de libros...

viernes, 5 de octubre de 2012

¡Hoy me he levantado con ganas de sol, de California, de surf, de pulseras en el tobillo y de piel con sabor a sal!





Y la música que me acompaña esta mañana...

sábado, 29 de septiembre de 2012

Hoy es mi cumpleaños

Soy de esas personas que disfrutan del día de su cumpleaños, espero con emoción a que llegue, una semana antes es el cumpleaños de mi hermana y para mí empieza la cuanta atrás. El día 29 me despierto emocionada, es como si aquel día estuviera hecho para mí, soy la protagonista durante las 24 horas del 29 de septiembre. Y hasta me pongo triste cuando se acaba el día. Me gusta cumplir años, me gusta recibir llamadas o mensajes en el Facebook, que me den besos y abrazos deseando que cumpla muchos más, me gusta soplar velas, me gustan las tartas, que me canten "cumpleaños feliz" y pedir deseos con los ojos cerrados. Me gusta pensar que soy un año más vieja y un año más sabia.
 ¡¡Y hoy es 29 de septiembre...!!

martes, 11 de septiembre de 2012

Vuelta al cole

Y por fin ha llegado la víspera del gran día, ese que todos y todas, grandes y pequeños estábamos esperando:¡¡la vuelta al cole!! No sé si ellos, los peques, lo esperan con tantas ganas como los padres. Para mí este ha sido un verano muy especial y diferente a los demás. Por un lado ha nacido mi segundo hijo y eso ha hecho del verano del 2012 una época inolvidable, para bien, pero también y por la misma razón, ha sido un verano agotador: mantener al mayor entretenido es de por sí cansado con un niño de cuatro años con las pilas cargadas a todas horas y que sólo quiere jugar a luchar o a fútbol, pero eso llevando a cuestas un embarazo a puntito de cumplir (antes de 23 de julio) o con un niño recién nacido (después de 23 de julio) es una misión casi casi imposible (recordemos que no hay nada imposible para una madre!). 
De manera que si ya de pequeña yo era una fan enloquecida de la vuelta al cole, con mi material nuevo, mis carpetas, lápices, bolis de colores, fosforitos para subrayar, etc, etc, ahora lo soy aún más: su ropa marcada con el nombre, los zapatos que letienenquedurartodoelaño, el chándal nuevo y sobre todo, mis mañanas en casa o los paseos cuando le dejo en el cole, el café-terapia con mi amiga...¡¡Bieeeen!!
No es que no me guste el verano, al contrario, lo adoro, pero llegado septiembre no veo el momento de dejarme envolver por la tranquilizadora rutina, los horarios más ordenados, por no hablar del cambio de armario, de la ropa gruesa, los colores marrones...pero para eso aún falta y el otoño merece otro post.

jueves, 30 de agosto de 2012

Lluvia de verano

Me gustan las cosas imprevistas, que hacen que se rompe la rutina.

Me gustan las lluvias en pleno verano, las que refrescan el día, las que dejan olor a tierra húmeda...








viernes, 17 de agosto de 2012

Somos cuatro




Esa "cosa" chiquituca que duerme plácidamente sobre mí es la razón de mis desvelos, es quien me roba el tiempo y el sueño; y eso una lo soporta con ojeras y una sonrisa idiota en la cara, que parece mentira, oye, que un ser humano tan pequeñajo pueda provocarnos tantos sentimientos, todos buenos.

Joel ha venido a regalarnos más alegría y alboroto a esta familia que hasta ahora era de tres. Y estamos todos ENCANTADOS.




martes, 26 de junio de 2012

martes, 19 de junio de 2012

Días nublados

Hay días en que cuando abres los ojos por la mañana, ya te das cuenta, no te hace falta ni poner un pie en el suelo para saberlo ¡estás a punto de vivir un día de mierda! 
Yo intento quitarme ese pensamiento de la cabeza porque me da la sensación de que el poder de la mente es enorme y que si piensas en negativo estás llamando a la mala suerte, pero no, no es eso, esos días negros están marcados en el calendario, o en las líneas de tu mano. No importa que tararees "hoy puede ser un gran día" ante el espejo, de nada sirven los mantras del tipo "soy fuerte y soy capaz de todo", no, el mal ya está hecho, y la nube negra ya se ha instalado en tu cabeza.
Y no es que pase nada, es simplemente un día en que lo ves todo mal, te ves fea, te ves gorda (en mi caso no es de extrañar, estoy embarazada de ocho meses), nada te hace ilusión, te toca el euromillón y sigues tu vida como si nada (a lo mejor porque sólo me han tocado siete euros...). Es un día en que cuesta arrancarte una sonrisa, y no digamos una carcajada, el mundo te parece feo y la gente idiota. Los que te rodean no aciertan a decirte las palabras que podrían consolarte y sus comentarios te parecen siempre inapropiados, llevándote a la inevitable conclusión de que nadie te comprende y que estás sola en un mundo hostil. Tú y sólo tú eres la generadora de tu propio mal rollo, y lo peor es que no puedes escapar de ti, tienes que soportarte, no hay más remedio. 
Lo único bueno que tienen esos días es que se acaban y sabes que el día siguiente no será peor.

domingo, 17 de junio de 2012

Un fin de semana....




de hacer magdalenas


de increíbles conversaciones con mi hijo en el parque




de aperitivo con los amigos y arrocito en la terraza de casa



de paseo familiar





Y para despedirnos pizza dominguera para cenar (de la que no hay documento gráfico)
¡¡Ya puede venir el lunes!!

martes, 12 de junio de 2012

Cerezas

Me gustan las cerezas

porque vienen con el buen tiempo,



porque van siempre de dos en dos,



me gustan los cerezos en flor.



Mi madre me ponía las cerezas de pendientes

y era el colmo del estilo!


Es un fruta sexy















con muchas posibilidades...

          ¡¡ME ENCANTAN LAS CEREZAS!!

jueves, 12 de abril de 2012

Cumpleaños de ayer y de hoy

Una de las ventajas de ser una parada embarazada es que puedo dedicar todo mi tiempo al arte de la contemplación, el marujeo caseril y sobre todo a hacer todas esas cosas que cuando trabajaba no tenía tiempo de hacer o todas esas cosas que cuando tenga otro niño en casa será más difícil que pueda hacer. 





Lo que me tiene absolutamente concentrada estos días es la organización de la fiesta de cumpleaños de Roger. Y ando yo pensando últimamente que dónde quedaron esas celebraciones de aniversario en casa del homenajeado, donde la madre se dejaba la piel untando entrañables mediasnoches con foigras, colocaba ganchitos en platos hondos y servía cocacolas de dos litros en vasos de plástico. Esas fiestas (entonces no éramos conscientes) estaban cargadas de cariño, dedicación y sencillez. Desde mi humilde trinchera declaro la guerra a los Chiquiparks y defiendo las celebraciones en casa, como antaño (pero con la colaboración de los padres, por favor). ¿Por qué nadie enseña sus casas hoy en día? ¿Nuestros amigos esconden cadáveres descuartizados en maletas dentro del canapé abatible? Son muchas las dudas que me asaltan y muchas las conjeturas a las que dedica un tiempo precioso mi mente forzosamente ociosa.


Y así, me veo inmersa en el maravilloso mundo de las manualidades y el "vamos a hacerlo nosotros para ahorrar" que no sabes si al final te gastas más en cartulinas, pegamentos y algún capricho a los que siempre sucumbo cuando entro en una papelería (es superior a mí, no soporto la visión de una libreta sin dueño contemplándome desde una estantería, tengo que hacerme con ella sí o sí). Me encanta organizar una fiesta, si fuera una ricachona estaría todo el día celebrando: el dia de los Inocentes, el inicio del verano,el final del verano, la fiesta del inicio de curso escolar, el año viejo, el año nuevo...


Y lo mejor, lo mejor de todo es que tengo un marido que es peor que yo, que si le digo que si hacemos una fiesta pirata para celebrar el cumpleaños del niño, yo hago parches con cartulinas e invitaciones en forma de mapa del tesoro, y él va y se pone a construir un barco de madera (con maqueta previa de cartulina) y espadas para los pequeños invitados.


Así que cuando pienso que yo estoy chalada y que me meto en unos fregaos de los que luego me arrepentiré seguro, él siempre está ahí para superar mis locuras.

¡GRACIAS!

martes, 27 de marzo de 2012

Bajitos, pero no tontos

Estoy emocionada con la idea de volver a ser madre, ya sabemos que será otro niño y me muero de ganas de volver a vivir la emoción de esa primera noche en blanco, contemplando a mi bebé acurrucado a mi lado, y oliendo su piel de bizcochito recién salido del horno.

Y por otro lado siento ese pánico escénico, porque ya sé lo que es vivir con ese constante miedo que se te mete en el cuerpo una vez has parido, esa angustia por si serás capaz o no de darle todo lo que necesita, esa necesidad de protegerle de todos los males que le puedan acechar (ya sean virus que ataquen sus defensas, cantos de mesas que le provoquen chichones o niños que no quieran jugar con él en el parque). Y a la vez tener la certeza de que no puedes hacerle escapar de todo eso. 

En estos tiempos en que proliferan supernannies, métodos Estivills o bésamemucho, teorías sobre la crianza de los hijos que pretenden allanarte el camino y establecer una única manera, siempre la correcta, de educar a un hijo, lo raro son los padres que no se apoyan en ninguna de estas teorías para abordar la difícil tarea de criar a sus pequeños y que simplemente se lanzan al vacío con la única ayuda de su intuición. No es fácil, cada día te preguntas si lo estarás haciendo bien, tomas decisiones que no sabes si beneficiarán a tu hijo a largo plazo o le perjudicarán. Y es en ese estado de incertidumbre constante cuando te das cuenta de que sí, que lo estás haciendo bien, que el simple hecho de cuestionarte cada acción demuestra que eres un buen padre, una buena madre.

Yo utilizo como guía una frase que siempre dice mi amiga Elia, a lo mejor no es muy pedagógica pero la tengo grabada a fuego y recurro a ella en momentos de angustia maternal. Mi amiga siempre dice cuando habla de los niños: son pequeños pero no son tontos. Así de simple. ¡Y funciona! Sin perder de vista que son niños, que tienen que disfrutar de su infancia, y que hay que preservar su ingenuidad, la idea de tratarlos de igual a igual me parece el "método" más sensato en estos días, no hablar de los pequeños delante de ellos como si no estuvieran presentes, no dirigirse a ellos con voz de pitufo y no presuponer que son incapaces de entender ciertas cosas. Sí, ésas son mis reglas.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...